Boletin de Hegoa

Boletín de recursos de información

nº11 abril 2007 Centro de Documentación HEGOA

El Boletín de recursos de información del Centro de documentación Hegoa vía e-mail es una propuesta de distribución de documentación en formato electrónico a los agentes sociales de la cooperación internacional de la CAPV. Cada número ofrece información básica sobre un tema destacado, del que se reseñan recursos de documentación actualizados, así como una sección fija de recursos sobre cooperación internacional.

Indice: Tema central :: Organismos Multilaterales :: Cooperación Internacional :: Cooperación regional y local (descentralizada) :: ONGDs

Boletin11.gif

Tema Central: Estados Frágiles - Estados Fallidos: Las deficiencias del Estado y el Desarrollo

La Universidad de las Naciones Unidas – WIDER prepara una conferencia internacional en Helsinki para los días 15-16 de Junio de 2007, “Fragile States – Fragile Groups: Tackling Economic and Social Vulnerability”. Muchos de los países más pobres y más vulnerables del mundo se clasifican como Estados frágiles. En estos Estados más de 350 millones de personas viven en pobreza extrema y más de cuatro millones de niños mueren cada año antes de alcanzar la edad de cinco años.

Son numerosos los trabajos que vienen destacando el fracaso institucional del Estado como uno de los mayores problemas de la comunidad internacional. Son Estados que carecen de legitimidad política y no son capaces de garantizar ni la seguridad ni los derechos, así como el acceso a bienes para la mayoría de las personas. La deficiencia del Estado es, en por regla general, y en casos concretos, un verdadero problema (New Orleáns, 2005. Darfur, 2002-2007. Liberia y Haiti desde principios de los años 90, etc.).

Susan L. Woodward, en un estudio reciente, “Fragile Status: Exploring the concept” introduce la evolución del concepto desde el final de la guerra fría y en el contexto de los procesos derivados de la globalización y la ideología económica neoliberal. Las definiciones siguen siendo confusas y controvertidas, por lo que se impone un análisis razonado de las causas y consecuencias del fenómeno de desintegración del papel del estado. Muchos análisis atribuyen las responsabilidades de la erosión estatal a los propios Estados individuales y sus factores internos (mala gestión, corrupción, autoritarismo, incapacidad para promover desarrollo, pérdida de legitimidad popular, etc.), olvidándose de que se trata de un proceso derivado en gran medida de factores internacionales, singularmente de la erosión de la soberanía estatal generada por más de veinte años de liberalización. En efecto, los mercados mundiales, las redes transnacionales, las normas internacionales y los valores universales redujeron fuertemente el papel de los Estados y su esfera de control (ver “Estados fallidos, el peso de las palabras”. Susan L.Woodward).

El proceso de erosión de las capacidades del Estado ha dado lugar a escenarios diferentes. Un primer nivel es el de los Estados Frágiles, caracterizados por la crisis económica, una fuerte inestabilidad sociopolítica, la falta de servicios sociales públicos, la deslegitimación del Estado ante amplios grupos de la población, el debilitamiento de la conciencia nacional a favor de otro tipo de identidades (étnicas, nacionales, de clan, etc.), y el aumento de la delincuencia y la violencia. El segundo nivel, el de los Estados fallidos (failed status), representa una degeneración y agravamiento del escenario anterior, caracterizado por una fuerte desestructuración económica y política, así como por la guerra civil. En estos estados fallidos (cuya denominación no deja de ser controvertida), el Estado ha perdido parte o toda su capacidad para proporcionar servicios, seguridad y justicia a la población; no controla al menos parte del territorio del país, que queda en manos de otros actores; y no monopoliza el ejercicio de la violencia, que es ejercida ampliamente por otros grupos (milicias, paramilitares, señores de la guerra, etc.). La desestructuración económica ha implicado habitualmente el hundimiento de la economía formal y el consiguiente auge de una economía sumergida, gestionada por redes clandestinas que utilizan la violencia para defender sus intereses.

Tales Estados fallidos (Somalia, Sierra Leona, Liberia, R. D. Congo, etc.) suelen ser el escenario en el que se desatan las denominadas Emergencias Políticas Complejas, que son las crisis más graves y más características de la posguerra fría. Tales EPC se componen de diversos elementos: la desestructuración del Estado, la quiebra de la economía, la guerra civil, las crisis sanitarias, las hambrunas y el éxodo de población. Se trata de crisis sistémicas, con una multiplicidad de causas, que plantean enormes desafíos al sistema internacional de ayuda, el cual está mejor dotado para el trabajo en respuesta a las calamidades naturales que a estos escenarios tan volátiles y violentos(ver “Emergencias complejas”, en Diccionario de acción humanitaria y cooperación al desarrrollo. Karlos Pérez de Armiño, Hegoa. 2000):

Riesgo vs Ayuda
Fuente: Foreign Policy: Indice de Estados Fallidos. edición española. Grafico comparado del volumen de ayuda exterior per cápita que reciben los países con las puntuaciones del Índice. Se constata que aquellos con mayor riesgo de hundimiento obtienen una ayuda mísera. La excepción son los que han sufrido una intervención militar internacional. Afganistán, Bosnia, República Democrática del Congo, Irak y Sierra Leona reciben un volumen de ayuda externa por encima de la media (Bosnia es el que más obtiene, con diferencia)

Este tipo de emergencias plantean, en particular, a la acción humanitaria internacional numerosos retos políticos, éticos y operativos. El desmoronamiento del Estado implica que la comunidad internacional carezca de un interlocutor con capacidad real, que la fragmentación del poder obligue a negociar con grupos opuestos al gobierno soberano, o que las agencias y ONGs internacionales asuman funciones que les corresponderían a las instituciones públicas nacionales. La provisión de bienes y servicios para la subsistencia que podría ser suficiente ante los desastres naturales, resulta claramente insuficiente ante estas crisis derivadas de violaciones masivas de los derechos humanos, que requieren medidas que garanticen la seguridad humana. Además, la acción humanitaria puede entrar en conflicto con sectores que fomentan la crisis en beneficio propio, con prácticas de persecución de la población civil, lo que plantea un serio desafío a la vigencia de algunos de los principios humanitarios, como la neutralidad e imparcialidad, e incrementa el riesgo de que la ayuda sea instrumentalizada y contribuya a alimentar la confrontación.

Para Mariano Aguirre (ver “Al borde del abismo: los Estados frágiles”), la fragilidad institucional es un fenómeno extendido también en Estados que no se encuentran al borde del colapso, y que incluso son fuertes en diversos aspectos (como Indonesia, Brasil o Nigeria), pero en los que, sin embargo, hay una incapacidad de operar en determinadas áreas geográficas y sociales. En otros casos el Estado es operativo (Colombia) pero deja espacios que son ocupados por grupos que fijan sus reglas, imponen su sistema coercitivo y organizan socialmente a grupos de ciudadanos.

Después de cinco décadas de políticas de diverso tipo, medio centenar de países poscoloniales se encuentran en una situación de mayor o menor debilidad institucional. Unos están en guerra (Afganistán, República Democrática del Congo o Sudan) y otros en situación de frágil posconflicto (Angola, Liberia, Haití). Algunos han sido ocupados por fuerzas extranjeras (Costa de Marfil, Sierra Leona) y hay Estados nuevos (Timor Oriental) o casi Estados o protectorados (Kosovo) que difícilmente podrían ser operativos sin la presencia militar y la ayuda internacional. En la actualidad, el tema del Estado en América Latina se encuentra con serios problemas. Debilidad institucional (por ejemplo, en Perú y Ecuador), colapso (como en Haití), deslegitimación de la democracia en algunos países que hace pocos años atrás sufrían dictaduras, exclusión de sectores sociales (especialmente indígenas y pobres), indican que la cuestión se encuentra lejos de estar resuelta. (ver “Violencia y Estados (¿frágiles?) en América Latina”, de Mariano Aguirre)

El informe del Banco Mundial “Global Monitoring Report 2007: Confronting the challenges of gender equality and Fragile Status” (Resumen en español), hace balance del grado de avance de los Objetivos del Milenio en los definidos como Estados frágiles. Se trata de los países que menos probabilidades tienen de alcanzar los ODM, y se les puede atribuir, en buena medida, el retraso en la consecución de tales objetivos.

En los Estados frágiles se registra cerca de un tercio de las muertes en la infancia, y a ellos pertenece el 29% de los niños de 12 años de edad que no completaron la enseñanza primaria en 2005. La mitad de los países en que no es probable que se alcance la paridad de género en cuanto a matrícula de primaria y secundaria son Estados frágiles. Los conflictos son una de las principales razones que hacen que los países se deslicen a una situación de fragilidad, pues entrañan altos costos en cuanto a pérdida de vidas y daños materiales, reducen el crecimiento e incrementan la pobreza.

Los Estados frágiles son los que más distan de haber alcanzado la mayoría de los ODM

Indicador

Total en países en desarrollo (millones)

Total en Estados frágiles (en millones) (proporción porcentual)

Total de la población (2004)

5.427 millones

485 millones (9%)

ODM 1 – Pobreza (2004)

Extrema pobreza
Desnutrición infantil

985
143

261 (27%)
22,7 (16%)

ODM 2 – Educación universal

Niños de 12 años de edad que no completaron la escuela primaria en 2005

13,8

4 (29%)

ODM 4 – Mortalidad de niños de menos de cinco años

Niños nacidos en 2005 que no se prevé que alcancen los cinco años de edad

10,5

3,3 (31%)

ODM 5 – Salud materna

Nacimientos sin asistencia profesional

48,7

8,9 (18%)

ODM 6 – Enfermedades

Muertes debidas a tuberculosis
HIV+

1,7
29,8

0,34 (20%)
7,2 (24%)

ODM 7 – Sostenibilidad ambiental

Falta de acceso a una fuente de agua mejorada
Falta de acceso a servicios de saneamiento mejorados

1.083

2.626

209 (19%)

286 (11%)

Fuente: Estimaciones del personal del Banco Mundial

Lecturas y recursos Web recomendados

  • Enjeux Internacionaux. Edición Especial, Estados Fallidos, 2006. Revista electrónica trimestral independiente especializada en las relaciones internacionales y el desarrollo así como en cuestiones políticas, económicas, sociales y culturales relacionadas con la globalización.

  • Global Monitoring Report 2007: Confronting the Challlenges of gender equality and Fragile Status. (Resumen español). En este Informe sobre seguimiento mundial se señalan dos esferas que requieren mayor atención por parte de la comunidad internacional para que las tendencias al aumento del crecimiento mundial se traduzcan en resultados en términos de desarrollo sostenible, y los beneficios se distribuyan más equitativamente: Igualdad de genero y Estados frágiles.

  • Índice de Estados Fallidos. Foreign Policy: edición española. El Fondo para la Paz -una organización independiente norteamericana- y FOREIGN POLICY han elaborado una lista mundial de Estados débiles y fallidos. En función de 12 indicadores sociales, económicos, políticos y militares, han clasificado 60 países por orden de vulnerabilidad a un conflicto violento interno.

  • Real Instituto Elcano. El Instituto Elcano es una fundación privada dedicada al estudio, al pensamiento y la generación de ideas en el ámbito de las relaciones internacionales y estratégicas que resulten útiles para los responsables políticos, los dirigentes de las instituciones públicas y privadas interesadas, y la formación de la opinión pública.

  • FRIDE. Fundación para las relaciones internacionales y el diálogo exterior. La Fundación para las Relaciones Internacionales y el Diálogo Exterior (FRIDE) es una organización privada, independiente y sin ánimo de lucro, cuyo objetivo es contribuir a la consolidación de la democracia, la paz, el respeto de los derechos humanos y el desarrollo humano en el mundo.

  • Una Europa segura en un mundo mejor: Estrategia europea de seguridad. Bruselas, 2003. Documento de referencia en la Unión europea que señala a los Estados débiles conmo uno de los factores de referencia, pone el énfasis en la prevención a través de la cooperación internacional, el uso de mecanismos multilaterales y el Derecho Internacional.

  • Fragile status strategy: US Agency for internacional development, 2005 Desde septiembre de 2002, en su nueva estrategia de seguridad nacional basada en la guerra preventiva, los EE.UU subrayan a los Estados frágiles como una amenaza fundamental para su seguridad y su agencia de desarrollo, USAID, decide reorientar su estrategia de ayuda.

  • Final report of the commission on human security. ONU, 2003. (Resumen español). Texto de referencia para multiples trabajos de análisis sobre la seguridad humana, el papel del Estado y la comunidad internacional.

  • Estados frágiles: la iniciativa LICUS (Banco Mundial). la Iniciativa LICUS está consagrada a fortalecer las asociaciones e intercambiar las experiencias y los recursos para lograr avanzar en el programa de los países de bajo ingreso en dificultades y aumentar la eficiencia de la ayuda en los estados frágiles.

  • Revista CIDOB Núm. 76. Seguridad humana: conceptos, experiencias y propuestas. Este monográfico recoge las intervenciones del organizado en la Fundación CIDOB en mayo de 2006. Se presentan, así, las reflexiones de expertos y académicos en torno a la seguridad humana, una expresión que refleja la progresiva convergencia entre las agendas de paz, seguridad, desarrollo y derechos humanos. La expansión del uso de este término pone de manifiesto que los retos en el campo de la seguridad internacional pasan hoy por la protección del individuo de amenazas progresivamente complejas y globales, y no sólo por la defensa militar de los intereses del Estado

  • Multilateral11.gif

    Cooperación Multilateral

    (Presentamos una serie de lecturas de interés y actualidad sobre las secciones habituales)

    Informes y conferencias de organizaciones internacionales

    Report Global Economic Prospects 2007: Managing the Next Wave of Globalization. Informe del Banco Mundial que estudia el crecimiento de las economías de los países en desarrollo que se aceleró en 2006. Se examina la próxima etapa de la globalización. El análisis se organiza en torno a una serie de hipótesis de crecimiento que abarcan del año 2006 al 2030. El objetivo de este enfoque basado en hipótesis consiste en analizar las oportunidades y puntos conflictivos de la integración. Versión resumida en Español

    La inversión extranjera en América Latina y el Caribe 2006. Informe de análisis de la inversión elaborado por la CEPAL cuya conclusión para este año es que para atraer inversión extranjera directa de calidad es preciso aplicar políticas activas e integradas que formen parte de las estrategias de desarrollo nacional. Estas enseñanzas se desprenden de las prácticas de política vigentes en los países europeos y asiáticos que han tenido mayor éxito y que ponen en evidencia el contraste existente con las políticas más pasivas e inconexas que se aplican en este ámbito en América Latina y el Caribe.

    El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2006: ¿Permite la ayuda alimentaria conseguir la seguridad alimentaria?. En este informe de la FAO se examinan las problemáticas y controversias que rodean a la ayuda alimentaria y se intenta buscar la forma de preservar su función humanitaria esencial a la vez que se reduce al mínimo la posibilidad de efectos secundarios dañinos.

    Reuniones de Primavera 2007, Grupo del Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional. 14 y 15 de abril, 2007, Washington. Cada primavera boreal, el Comité Financiero y Monetario Internacional del FMI, y el Comité para el Desarrollo, un comité conjunto del Banco y el FMI, celebran reuniones para discutir los avances de la labor del Fondo y el Banco. Como es habitual, representantes de la sociedad civil organizan diversas actividades en torno a las reuniones para analizar los temas más relevantes.

    La situación de los refugiados en el mundo 2006: Desplazamientos Humanos en el nuevo milenio. ACNUR. Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. Desde el año 2000, el número de refugiados ha descendido continuamentehasta llegar a apenas algo más de nueve millones a principios de 2005, lo que supone la cifra más baja en casi un cuarto de siglo. En la actualidad, los conflictos entre países son menos frecuentes que los nfrentamientos internos y las guerras civiles, lo que se traduce en menos flujos de refugiados pero también en más desplazamientos internos.

    Internacional11.gif

    Cooperación Internacional

    Control Ciudadano. Social Watch Informe 2006: Arquitectura Imposible. Por qué la estructura financiera no les sirve a los pobres y cómo rediseñarla para la equidad y el desarrollo. Junto al informe de control ciudadano se publica el cuaderno de indicadores, que contiene una serie de tablas y gráficos que muestran la implementación de los compromisos de la CMDS país por país. Instituto del Tercer Mundo. Uruguay

    Alerta 2007! Informe sobre conflictos, derechos humanos y construcción de paz. Es un estudio de la Escola de Cultura de Pau que anualmente realiza el Programa de Conflictos y Construcción de Paz, y que sintetiza el estado del mundo al finalizar el año a partir del análisis de 30 indicadores, agrupados en 9 grandes apartados.

    Nuestro futuro por la borda. Intermón Oxfam, Marzo 2007. El avance de los tratados de comercio e inversiones entre países ricos y pobres amenaza con negar a los países en desarrollo una posición favorable en la economía mundial. Estos acuerdos, liderados por Estados Unidos y la Unión Europea, imponen normas cuyo alcance compromete seriamente las políticas que los países en desarrollo necesitan para luchar contra la pobreza.

    Portal America latina Genera: Gestión del conocimento para la equidad de genero. Laboratorio. PNUD, El Salvador. En el año 2006, la Oficina del PNUD El Salvador inició un proceso de cambio organizacional pro equidad de genero con el que pretendía fortalecer el esfuerzo de gender mainstreaming que se desarrolla desde el 2002. En este espacio llamado laboratorio se encuentra un breve relato de esta experiencia, con una descripción del contexto, una breve clarificación conceptual de un proceso de cambio organizacional y los diversos pasos llevados a cabo. Entre otros, destacan las aportaciones de Natalia Navarro: "Desigualdades de genero en las organizaciones: programa de cambio organizacional pro equidad." y "Género, Derechos y Desarrollo Humano" de Carmen Cruz

    La Realidad de la Ayuda 2006 - 2007. Intermón Oxfam, Diciembre 2006. El análisis crítico de las propuestas del Gobierno en el recientemente presentado Plan África 2006-08 protagoniza el informe de La Realidad de la Ayuda 2006-2007 de Intermón Oxfam. Como cada año, el informe analiza también la Cooperación al Desarrollo española en el 2005. El informe lo completan un capítulo retrospectivo de 50 años de Lucha Contra la Pobreza y otro de Tendencias a Futuro en la Agenda del Desarrollo.

    Local11.gif

    Cooperación Regional y Local (Descentralizada)

    Participar es llegar: Participación política de las mujeres en el ámbito local en América Latina. Alejandra Massollo. UN-INSTRAW, 2006. El Proyecto “Fortalecimiento de la gobernabilidad con enfoque de género y la participación política de las mujeres en el ámbito local” se está ejecutando en la Región de Centroamérica, en México y en la Región Andina. Este Documento contiene la recopilación, revisión y análisis de información, estudios, tesis, libros, artículos, ponencias, guías, manuales y otros documentos sobre la participación política de las mujeres en el ámbito local y la incorporación del enfoque de género en la gestión local.

    Codesarrollo y democracia: el papel sociopolítico de los emigrantes. Aliou Diao, Pueblos. Revista de información y debate, marzo 2007. Este artículo analiza la cuestión de la cooperación y el papel de la inmigración en los cambios sociales, económicos y políticos de sus sociedades de origen. Para eso se articula la reflexión en torno a las experiencias del Fons Català de Cooperació en materia de codesarrollo.

    ONGDs11.gif

    ONGDs

    Amnistía Internacional. Informe 2006. En este Informe de Amnistía Internacional se documentan abusos contra los derechos humanos cometidos en 150 países y en él se destaca la necesidad de que los gobiernos, la comunidad internacional, los grupos armados y otros agentes en puestos de poder o con influencia asuman responsabilidades.

    Cambio climático – La energía nuclear no es la respuesta. Greenpace, Abril 2007. El potencial de las energías renovables es vasto y mucho mayor que el de la energía nuclear o de los combustibles fósiles, mayor causa del cambio climático. Con la tecnología actual se puede generar casi seis veces la demanda global actual de energía con fuentes renovables.

    Human Rights Watch. World Report 2007. Human Rights Watch es una organización no guberenamental fundada en 1978 que realiza seguimiento regular de los derechos humanos en más de 70 países en el mundo. Su objetivo es verificar el cumplimiento de los derechos humanos por parte de los gobiernos y evitar la transgresión de los mismos.



    logoEJGV11.gif logoHegoa11.gif logoDFB11.gif


    HEGOA, Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional Centro de Documentación
    www.hegoa.ehu.es
    (suscripciones en: i_gandariasbeitia@ehu.es) 94-601 3856 Universidad del País Vasco. Zubiria Etxea Avda. Lehendakari Agirre, 83 48015 Bilbao