Boletin de Hegoa

Boletín de recursos de información

nº13 Noviembre 2007 Centro de Documentación HEGOA

El Boletín de recursos de información del Centro de documentación Hegoa vía e-mail es una propuesta de distribución de documentación en formato electrónico a los agentes sociales de la cooperación internacional de la CAPV. Cada número ofrece información básica sobre un tema destacado, del que se reseñan recursos de documentación actualizados, así como una sección fija de recursos sobre cooperación internacional.

Indice: Tema central :: Organismos Multilaterales :: Cooperación Internacional :: Cooperación regional y local (descentralizada) :: ONGDs

12.Boletina. Transnazionalak eta Garapena

Tema Central: Transnacionales y Desarrollo


Las empresas transnacionales o multinacionales son agentes económicos internacionales que en su acepción más amplia han venido desarrollando su actividad productiva en diferentes países desde hace muchas décadas. Sin embargo, es sobre todo a partir de la segunda guerra mundial y, en particular, desde la década de los ochenta y noventa cuando estos agentes globales destacan por su capacidad de despliegue y por la dimensión de sus activos en la economía mundial. Esta expansión de la implantación de las empresas transnacionales se refleja en las cifras de inversión extranjera directa (IED) que realizan estas empresas más allá de sus países de origen. La evolución de este indicador ha sido espectacular durante las dos últimas décadas y en particular, desde la segunda mitad de los noventa (ver UNCTAD).

Marco económico

La ola liberalizadora trae consigo la flexibilización reguladora y la creciente permeabilidad de las fronteras para los movimientos de capital. Las privatizaciones de empresas públicas han contribuido enormemente al fenómeno de la transnacionalización a través de las fusiones y adquisiciones por parte de los grandes grupos empresariales (ver omal.info). Esta realidad junto con el desarrollo acelerado de las infraestructuras y medios de transporte y de las nuevas tecnologías de la comunicación, permite una progresiva implantación de capitales productivos en distintos países con el objetivo de extraer las ventajas derivadas de los recursos productivos y de mercado y de los regímenes sociolaborales de cada territorio. Así, los procesos de producción de las empresas globales se fragmentan en virtud del desarrollo tecnológico y los segmentos productivos se localizan según la lógica de maximización de la rentabilidad a escala global dentro de la dinámica de un nuevo modelo de organización flexible de la producción.

Este hecho ha generado un desplazamiento y deslocalización también hacia países emergentes de actividades completas o de ciertos segmentos de la producción que antes se realizaban en países desarrollados. Además, este fenómeno deslocalizador en la actualidad tiene, a diferencia de otras épocas, una rapidez e intensidad inusitadas y afecta no sólo a actividades más banales o maduras sino también a aquellas con mayor contenido innovador y con mayores requerimientos de mano de obra cualificada. En la actualidad el resultado es que la deslocalización y la competencia por el mantenimiento y atracción de la IED y de las ETN se convierte en un factor de primer orden en el escenario económico mundial, con efectos directos en las políticas económicas de los estados, en el potencial de desarrollo sostenible, en la relación entre el capital y trabajo a escala global y por lo tanto en las condiciones sociales y laborales, en la distribución mundial de la renta y en la propia estabilidad macroeconómica mundial (ver globalresearch).

En este sentido las empresas transnacionales se configuran como agentes económicos globales cuyas estrategias se despliegan en el escenario de la economía mundial. Su potencial de acción global, sin embargo, no se ve contrarrestado por ninguna instancia reguladora o institucional en el ámbito mundial. No existe un organismo cuyo objetivo sea regular las relaciones productivas a escala internacional. El AMI fracasó dentro de las conversaciones multilaterales de la OMC como marco para liberalizar las inversiones multinacionales, pero de hecho la liberalización en materia de inversión extranjera es prácticamente total(ver tni.org). Las políticas recientes de intervención pública en este área tienen como objetivo facilitar y primar la implantación de empresas extranjeras, evitando la instrumentalización de controles a su actividad, llegando los países a competir entre sí para atraer capitales productivos extranjeros.

De esta manera, las grandes corporaciones transnacionales están alcanzando un poder inusitado en los mercados globales generando estructuras mundiales de carácter oligopolista. La lista de las 200 mayores empresas multinacionales que controlan el mundo está en perpetuo movimiento debido a las fusiones y absorciones que se producen entre ellas; lo que se encuentra más estable son los nombres de las familias, que como nuevas dinastías, son las mayores accionistas de las grandes corporaciones económicas. 225 familias de entre los multimillonarios del planeta poseen fortunas superiores a los ingresos anuales de 2.500 millones de personas. Sus desproporcionados ingresos les permiten no sólo concentrar parte del capital mundial sino ejercer también un importantísimo poder político y económico (ver Van Den Eynde en Rebelión). Top100.gif

Marco político

El control político tiene influencias distintas en función de las crisis de los Estados generadas por los procesos de globalización. Se ejerce sobre la base de un modelo imperial, especialmente por parte de EE.UU, que reforza su poder y establece relaciones de dominación sobre otros actores políticos, sociales y económicos. Otros estados centrales, algunos de ellos europeos, ceden soberanía y pierden poder, convirtiendose en facilitadotes de los intereses de las grandes multinacionales. Los estados periféricos o subordinados pierden competencias y capacidad soberana por las imposiciones normativas de los estados dominantes, empresas transnacionales e instituciones económicas y financieras multilaterales, regionales y bilaterales. Por último, los Estados fallidos, prácticamente desconectados de las relaciones económicas y políticas internacionales y desarticulados institucionalmente en su soberanía interna, que se encuentra, en el mejor de los casos, sometida a la dictadura de las empresas transnacionales y a regulaciones cuasiautónomas de los contratos de explotación de las mismas.

La corrupción y los sobornos son una seña de identidad de determinadas multinacionales, que lejos de disminuir se encuentra en crecimiento. Hay multitud de prácticas situadas en los límites jurídicos que no son éticas y que expresan dos realidades, la colisión entre los intereses generales y particulares, por un lado, y la fortaleza política y económica que permite a las empresas transnacionales actuar con total impunidad e imponer sus políticas a gobiernos, sobre todo, de la Periferia. Las prácticas irregulares se extienden a la evasión fiscal, a los paraísos fiscales, al blanqueo de dinero, a los precios de transferencia y al maquillaje de resultados entre otros, formando parte del circulo de impunidad en que importantes transnacionales desarrollan su actividad (ver Lamrani, 2004 y CIOSL. Conferderación internacional de organizaciones sindicales libres).

La privatización de empresas públicas ha sido otra de las fórmulas empleadas por muchas empresas para transnacionalizarse. Esto permite la acumulación de poder en pocas manos y en el marco de los países del Sur ha venido impuesta, con la colaboración de sus gobiernos, por las políticas del FMI y BM. Además los múltiples recursos económicos que las empresas transnacionales dedican a influir en las decisiones políticas son un factor esencial de su poder. El acceso a funcionarios y cargos políticos de organismos nacionales e internacionales constituye el mecanismo mediante el que formalizan su trabajo de lobby. Trabajo, que por otra parte, se ve favorecido por el consenso general de las elites políticas y económicas sobre la economía globalizada y el papel central en la misma de las multinacionales (ver corporate watch).

La violación de los derechos laborales y medioambientales unido al ansia de poder ilimitado y la acumulación de riqueza de las elites dirigentes configura una alianza entre el poder económico y político que permite a las empresas transnacionales incidir directamente sobre los responsables de los estados y sobre la estructura de los organismos como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, la ONU y la OMC ( ver Informe Anual sobre las violaciones de los derechos sindicales 2007, Confederación Sindical Internacional).

Marco jurídico

Los Estados receptores de inversiones o no pueden desarrollar sistemas normativos y jurisdiccionales, por ser países empobrecidos sin capacidad de control de las corporaciones económicas o no quieren, ya que sus gobiernos participan en mayor o menor grado de las lógicas neoliberales, y por tanto, de las privatizaciones, desregulaciones y reformas de Estado. Más allá del control que los Estados deben ejercer sobre las empresas transnacionales mediante la aplicación de sus ordenamientos nacionales, tienen la obligación de asegurar el cumplimiento del Derecho Internacional en materia de Derechos Humanos y del Derecho Internacional del Trabajo en el ámbito de la esfera privada (ver Felipe Gómez, "Empresas transnacionales y derechos humanos: desarrollos recientes", en Lan Harremanak. Relaciones Laborales, nº especial: Propuestas Locales para otra Globalización. Universidad del País Vasco, 2006) .

Los Home States, es la vía jurídica que permite que los Estados donde la empresa matriz tiene su sede o domicilio (normalmente en los Estados desarrollados) puedan controlar y responsabilizar a las multinacionales por las actividades realizadas en el extranjero. Implica una reterritorialización no solo de los beneficios generados por las inversiones si no de la responsabilidad de sus actos fuera del territorio nacional. La actividad política, económica y el Derecho Comercial Global empujan en la dirección contraria. ¿Qué Estado va a juzgar a sus propias empresas transnacionales en un mundo donde la libertad de mercado es la libertad por excelencia?. (ver Asociación Sherpa, Francia)

Las normas internacionales (La Carta de las Naciones Unidas, La Declaración Universal de Derechos Humanos, los diferentes Pactos Internacionales, las normas de la OIT, la Declaración de Derechos Laborales Fundamentales de 1.998 de la OIT ...) disponen de mecanismos de protección que no pueden neutralizar jurídicamente a las empresas transnacionales (ver ÖZDEN,M "Sociedades Transnacionales y Derechos Humanos", Programa derechos humanos del Centro Europa-Tercer Mundo, CETIM, Paris 2005. y ver Cetim y AAJ "¿Las Naciones Unidas harán respetar a las sociedades transnacionales las normas internacionales en materia de derechos humanos?", Cetim, París, 2002).

Los sistemas ad hoc, Códigos Externos, son los establecidos por la comunidad internacional que expresan, en parte, la debilidad de los sistemas universales.

  • Declaración Tripartita de Principios sobre Empresas Multinacionales y la Política Social de la OIT.

  • Directrices de la OCDE para las Empresas Transnacionales y de Naciones Unidas (ver OCDE Watch y ver Somo, Centro de Investigaciones sobre empresas multinacionales, "Empleo de las directrices de la OCDE para empresas multinacionales. Una herramienta de campaña importante", Amsterdam, 2002),

  • Normas sobre Responsabilidades de las Empresas Transnacionales y otras Empresas Comerciales en la esfera de los Derechos Humanos y el Pacto Mundial. (ver además Teitelbaum, A, "El papel de las sociedades transnacionales en el mundo contemporáneo", Documento de trabajo par el seminario de sociedades transnacionales, Cetim, París, 2001 )

    ( y ver por último el anexo comentado de los sistemas ad hoc elaborado por Juan Hernandez Zubizarreta ).

    Los mecanismos más utilizados por las empresas transnacionales en la actualidad son los Códigos de Conducta. Más allá del debate estrictamente conceptual y excesivamente abstracto sobre la responsabilidad social corporativa, la realidad bascula entre el mero lavado de cara utilizado para eludir responsabilidades legales y el establecimiento de unas bases éticas que las empresas asumen a través de los Códigos de Conducta. Las características más polémicas son las referidas a su voluntariedad y unilateralidad en el control de su actividad y exigibilidad jurídica ante su incumplimiento. La coordinación de trabajadores y trabajadoras de la empresas matrices, filiales y empresas subcontratadas es su mayor virtud, sin embargo la existencia de estos códigos evitan el surgimiento de normas obligatorias estatales o internacionales. La cobertura jurídica que el Derecho Internacional del Comercio otorga a las empresas transnacionales no puede, en ningún caso, neutralizarse con un Derecho blando, basado en la buena voluntad y en la no exigibilidad. (ver "Declaración del seminario internacional sobre responsabilidad legal de las empresas transnacionales"", Secretaría internacional de la C.S. de CCOO, 30 de noviembre de 2005 y ver también Jiménez Fernández,J.C.,"La responsabilidad de las empresas. Cómo entenderla, cómo afrontarla. Una perspectiva sindical", Altaban, Abacete, 2007)

    Por último, la acción social y sindical orientadas al control de las empresas transnacionales se ajusta, entre otros, a los siguientes ejes de intervención:

    • La exigibilidad jurídica del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y la creación de un Tribunal Internacional que juzgue a las Empresas Transnacionales es una reivindicación impostergable. En este sentido las experiencias de los Tribunales Permanentes de los Pueblos son iniciativas a tener en cuenta.
    • El segundo eje de intervención reside en el apoyo a los movimientos sociales y sindicales de los países receptores de las transnacionales. Hay que tener en cuenta que éstos prepararon en la década de los noventa el aterrizaje de las transnacionales, tanto por las presiones de las instituciones multilaterales y sus planes de ajuste como por la debilidad y complicidad de los gobiernos que crearon las condiciones jurídico-económicas para que el desembarco transcurriera sin ningún riesgo. El Foro Social Mundial es un ejemplo de la reacción social de carácter internacional. (ver además el observatorio de la deuda en la globalización.)
    • Los sindicatos de las empresas transnacionales deben profundizar en la negociación colectiva y en la exigencia de responsabilidad jurídica de las empresas matrices a lo largo de toda la cadena productiva, incluídas las empresas proveedoras y subcontratistas. La denuncia de la connivencia de los gobiernos con las empresas y la rectificación de sus posiciones políticas en las instituciones multilaterales y tratados de comercio e inversiones, es otro de los ejes de intervención. Los acuerdos marcos globales, firmados por empresas y sindicatos, deberán generalizarse y exigirse jurídicamente su cumplimiento. (ver BAYLOS, Antonio, "Codigos de conducta y acuerdos-marco de empresas globales: apuntes sobre su exigibilidad Jurídica" en Lan harremanak: Globalización y mercado de trabajo, nº12, 2005)

    Lecturas y recursos Web recomendados


    (Autores: Juan Hernández Zubizarreta; Mikel Zurbano miembros de Hegoa, Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional. Universidad del País Vasco. UPV/EHU)

  • Kooperazio multilaterala

    Cooperación Multilateral

    (Presentamos una serie de lecturas de interés y actualidad sobre las secciones habituales)

    Informes y conferencias de organizaciones internacionales

    Informe sobre Desarrollo Humano 2007/2008: impactos del cambio climático. El Informe del Prorama de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) advierte que el mundo debe centrarse en aquellos impactos del cambio climático en el desarrollo que podrían producir reveses sin precedentes en aspectos como la reducción de la pobreza, la nutrición, la salud y la educación.

    Informe del Banco Mundial sobre el Desarrollo 2008: Agricultura para el Desarrollo. En el Informe sobre el desarrollo mundial 2008 se insta a incrementar la inversión en agricultura en los países en desarrollo y se advierte que, a fin de alcanzar el objetivo de reducir a la mitad la extrema pobreza y el hambre para 2015, el sector agrícola debe convertirse en el eje del programa de desarrollo.

    Informe sobre las inversiones en el mundo 2007: Empresas transnacionales, Industrias extractivas y desarrollo. UNCTAD. En el informe se analizan las tendencias más recientes de la inversión extranjera directa y se presta especial atención al papel de las empresas transnacionales en la extracción de petróleo, gas y minerales metálicos.

    Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Bali, Indonesia, del 3 al 14 de Diciembre de 2007.

    UNIFEM. Informe Anual 2006-2007.Fondo de las Naciones Unidas para la mujer, da asistencia técnica y financiera a programas y estrategias innovadoras que fomenten el empoderamiento de las mujeres y la igualdad de género.

    Nazioarteko Kooperazioa

    Cooperación Internacional

    Espagne (2007), Principales conclusions et recommandations du CAD. Examen del politiques et programmes de L'Espagne en matère de coopération pour le dévelopment. Noviembre 2007.

    Armonización de los donantes: Entre la eficacia y la democratización - Marco analítico-conceptual y metodologías para los estudios de país. Stefan Meyer; Nils-Sjard Schulz, FRIDE, 2007. Este documento debate el contexto de la nueva arquitectura de la ayuda, se definen los conceptos y elementos clave, propone algunas metodologías para la realización de los estudios de país y aporta una bibliografía especializada

    Kooperazio lokala

    Cooperación Regional y Local (Descentralizada)

    Inventario de la Cooperación Descentralizada Andaluza y su contribución a los Objetivos del Milenio del periodo 2004-2006. El informe evidencia el papel que los Gobiernos Locales pueden jugar en este contexto gracias a sus conocimientos de las necesidades locales. Las autoridades locales pueden desarrollar un marco de sensibilización y de compromiso político en torno a los Objetivos, que se expresa en la multitud de iniciativas y recursos que los entes locales destinan a procesos de cooperación. Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional , FAMSI, 2007

    Cohesión Social y Cooperación Descentralizada. La experiencia europeo-latinoamericana. Victor Godínez, Montevideo, Observatorio de la Cooperación Descentralizada Unión-América Latina, 2007

    Gobernuz Kanpoko Erakundeak

    ONGDs

    Invertir en la vida. Cómo lograr el acceso a medicamentos esenciales a través de prácticas empresariales responsables. Las compañías buscan en los mercados emergentes el modo de apuntalar unos resultados económicos cada vez más débiles. Sin embargo, los países pobres necesitan de forma desesperada medicamentos asequibles y adecuados. La industria farmacéutica debe poner el acceso a los medicamentos en el núcleo de sus prácticas y de sus decisiones. A largo plazo, no sólo sería una estrategia empresarial más sostenible, si no que permitiría al sector privado desempeñar mejor su papel en el acceso universal a la salud. Intermón Oxfam, Noviembre 2007

    Informe 2007 de CEAR – La situación de los refugiados en España. Un año más, CEAR ha realizado el seguimiento de las políticas oficiales, de los procedimientos para identificar como refugiados a las personas que llegan a España en busca de una protección internacional y de los programas de acogida e inserción en los diferentes ámbitos sociales.

    Diccionario de Educación para el Desarrollo. Gema Celorio; Alicia Lopez de Munain (coords); Hegoa,2007. El Diccionario identifica y agrupa, por un lado, los conceptos esenciales constituyentes del discurso propio de este enfoque; y, por otro, señala los significados, aspectos, componentes, rasgos y debates más relevantes no sólo para la comprensión de cada término incluido sino, sobre todo, para su interpretación desde una perspectiva crítica.



    Eusko Jaurlaritza Hegoa, Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua Bizkaiko Foru Aldundia


    HEGOA, Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional Centro de Documentación
    www.hegoa.ehu.es
    (suscripciones en: i_gandariasbeitia@ehu.es) 94-601 3856 Universidad del País Vasco. Zubiria Etxea Avda. Lehendakari Agirre, 83 48015 Bilbao